viernes, 1 de junio de 2012

Asi dice

Creo haber mencionado que, dado que había personas que señalaban, miraban con curiosidad, comentaban en lo bajo o se alejaban de mi hija cuando estábamos en algún sitio público, me di a la tarea de imprimir una especie de folletos que les entrego  a estas personas cuando ocurre (ahora menos que antes) esta situación, y que mas o menos dicen así:

"Hola, me llamo Joana. Si tienes este papel en tus manos, es porque seguramente te llamo la atención mi forma de hablar, de caminar o te molestaron algunas de mis actitudes o comportamientos. Antes que nada, déjame decirte algo: soy una niña con discapacidad, sí, una persona especial, ya que cuando estaba en la pancita de mi mami, no tuve el suficiente oxigeno, lo cuál ocasionó daños irreversibles en mi cerebro, y es por eso que  hablo, camino y actúo de esta forma, pues mi corteza cerebral esta constantemente irritada, lo que me hace muy susceptible a situaciones de estrés que no afectarían a un niño "normal". Ahora que lo sabes, te pido que me comprendas y respetes como a cualquier otra persona, ya que quien me discrimina, señala, ofende o compara sin conocer mi situación, es una persona con una discapacidad mayor que la mía."


Saludos a todos.


sábado, 24 de septiembre de 2011

La ignorancia como arma

Cuantas veces como padres tendemos a hacer competir a nuestros hijos para que demuestren que son los mejores en ciertos aspectos. Quien no ha escuchado alguna platica con frases como

-"pues mi hijo ya se sabe la tabla del 3"

-"ah si, pues el mio se sabe hasta la del 5, verdad hijo, a ver disela hijo"

Y cosas asi por el estilo, sin saber que debemos empezar por reconocer que TODOS LOS NIÑOS SON DIFERENTES y que no por el hecho de que vayan en el mismo grado escolar o tengan la misma edad, deben de poseer los mismos conocimientos, tanto en niños "normales" y cuantimas en los que poseen algun tipo de discapacidad, ya sea fisica o intelectual.

¿Que por que escribo esto? por que dentro del ambito familiar, es tendencia el comparar a los niños, tanto entre los propios como con los de otra familias, sobre todo tratandose de mi hija. Comentarios como

-"¿conoces a fulanito, el niño que tambien esta enfermito? pues el ya sabe las vocales"
o:
-"a poco todavia no aprende a leer bie tu niña?"
o bien:
-"menganito, el que iba con tu niña a la escuela, él SI entro a la escuela regular"

MAL, MAL, MAL!!!

Fulanito es fulanito y Joana es mi hija. Si bien ambos tiene problemas psicomotores, NO SON IDENTICOS, y esta conducta solo tiene un origen: AUN NO PUEDEN ACEPTAR QUE LA NIÑA ES UNA PERSONA CON CAPACIDADES DIFERENTES. Asi de facil, y aunque no necesito que lo acepten, dado que mi esposa, mi hijo y yo lo hemos hecho desde hace mucho tiempo, ese tipo de comentarios a veces tienden a lastimar. Que lástima...en mi propia familia.


viernes, 27 de mayo de 2011

Mea culpa, mea massima culpa.

Cuando eres niño (si, yo también lo fui), muy pocas veces te pones a pensar en el daño que tus acciones pueden hacer a los demás. A mi casi nunca me dijeron que no debía hablar mal de las personas, sin importar el motivo (aspecto físico, carácter, vestimenta, etc, etc, etc.), simplemente se limitaban a decirme " si vas a hablar de la gente, nada mas no la señales con la mano", y esto me dio motivos para hablar y criticar a mas de uno de mis compañeros, especialmente en secundaria. Había entonces un par de compañeros que, viéndolo ahora desde otra perspectiva, tenían algún grado de daño neurológico, especialmente en el habla y el cognitivo, por lo cual eran blanco de la burla y discriminación de muchos, incluido yo...

Ahora que sé lo que es estar en sus zapatos, que miro a veces como mi hija es objeto de burlas y discriminación (cosa que ya no nos afecta ni a mi ni a ella), sé que hice mal, y que aunque ya no he vuelto a saber de ellos, desde aquí, les ofrezco una sincera disculpa y un gran reconocimiento.
Mauro, Daniel, lo siento.

viernes, 3 de diciembre de 2010

¿ SOLO ESTE DIA ?

HOY 3 DE DICIEMBRE ES EL DIA INTERNACIONAL DE LA DISCAPACIDAD...Y ENTONCES TODOS (O MUCHOS POR LO MENOS) TOMAN UN POCO EN CUENTA A ESTAS PERSONAS. HAY ACTIVIDADES, FESTIVALES, DISCURSOS POLITICOS Y TODO TIPO DE EVENTOS EN RELACION A ELLO. INCLUSO LOS GRANDES EMPRESARIOS SE MUESTRAN SOLIDARIOS CON LA CAUSA (AUNQUE SOLO SEA POR DEDUCIR SUS DONACIONES).
SOLO HOY, POR QUE EL DIA DE MAÑANA, MUCHAS DE ELLAS VUELVEN A SER INVISIBLES PARA LOS DEMAS. RECHAZADAS, DISCRIMINADAS, SEÑALADAS Y TODO LO QUE ELLO IMPLICA. CREO QUE HACE FALTA MUCHA CONCIENCIA PARA ACEPTAR A ESTAS VALIOSAS PERSONAS EN LA SOCIEDAD. HACE FALTA ACCION, NO SOLO CON DEDICARLES UNAS PALABRAS Y DARLES UNA PALMADITA AMISTOSA EN LA ESPALDA UNA VEZ AL AÑO. LA SOCIEDAD ES EGOISTA, ESTO LO SABEMOS, PERO LAS PERSONAS QUE TENEMOS UN FAMILIAR CON CAPACIDADES DIFERENTES SABEMOS AFRONTARLO. ES DIFICIL, PERO ESTAMOS EN EL CAMINO.
PEQUEÑA JOANA, AUNQUE MUCHAS PERSONAS HOY TE VEAN CON OJOS DIFERENTES SOLO POR QUE ES 3 DE DICIEMBRE, SABES QUE CUENTAS CONMIGO POR SIEMPRE.
TE AMO.

jueves, 25 de noviembre de 2010

LO PRIMORDIAL


Como padre de una niña con capacidades diferentes, muchas veces es dificil lidiar con las personas con las que te topas en la calle, desde las que solo la miran fugazmente para inmediatamente volver la vista, hasta los que la señalan y hacen comentarios acerca de su forma de hablar o caminar. Mentiría si les dijera que esto jamas me molestó, pues las primeras veces que esto pasaba venían a mi una serie de sentimientos encontrados: rabia, desesperación, tristeza, odio...sin darme cuenta que todo esto era originado por algo que a mi me faltaba hacer: ACEPTAR.

Cuesta mucho trabajo el aceptar una situación de este tipo, sin embargo, una vez que lo haces, todo se facilita, y yo lo logre por que amo a mi hija.

Ahora cuando salimos y me encuentro con las mismas situaciones de antes, con el mismo tipo de personas, ya no me afecta; es mas, siempre cargo conmigo una especie de folletos que hice y que amablemente les entrego a esas personas, para explicarles las causas por las que ella es así, exhortándolos ademas a no discriminar. S toman el consejo o no, ya no me interesa, pues yo hago mi parte y lo que es mas importante: estoy con mi hija,

Saludos a todos

sábado, 12 de junio de 2010

QUE BONITA FAMILIA

HACE NO MUCHO HUBO UNA REUNION EN CASA DE UNOS FAMILIARES MIOS (TIOS, PARA SER MAS EXACTOS). COMO ES COSTUMBRE EN ESE TIPO DE EVENTOS, MIENTRAS LOS ADULTOS HACEN LA SOBREMESA, LOS NIÑOS SE DIVIERTEN A SUS ANCHAS JUGANDO. EL CASO ES QUE, EN ESA PARTICULAR OCASION, NOTE COMO MI HIJA ERA OBJETO DE RECHAZO POR PARTE DE MIS SOBRINOS ( HIJOS E HIJAS DE MIS PRIMOS), ALGUNOS EN FORMA DISCRETA, SIMPLEMENTE ALEJÁNDOSE DE ELLA Y OTROS EN FORMA MAS NOTORIA, DICIENDO A LOS DEMAS QUE NO JUGARAN CON ELLA. LEJOS DE DESANIMARSE, MI NIÑA LES HACIA VER SU SUERTE SIGUIENDOLOS A TODAS PARTES Y LLAMANDOLOS. ME APENA QUE ESTE TIPO DE SITUACIONES SE DE EN LA PROPIA FAMILIA, PUES LA ESPERARIAS DE EXTRAÑOS, PERO DE TU FAMILIA...? TIEMPO ATRAS, ME MOLESTABA Y ME DEPRIMIA CUANDO ALGO ASI SUCEDIA CON MI HIJA, PERO YA NO MAS. ELLA ES FELIZ Y NOSOTROS (MAMA, PAPA Y HERMANO) NOS ESFORZAMOS PARA QUE SALGA ADELANTE, SIN IMPORTAR LO QUE LA DEMAS GENTE DIGA.

domingo, 24 de enero de 2010

la diferencia


En la escuela donde asiste mi hija, he notado que el trato entre los compañeros es respetuoso, los alumnos mayores cuidan a los mas pequeños, entre ellos mi niña, a la que una compañera mayor acompaña al baño, y jamas he escuchado que se ofendan entre ellos ni se digan apodos. Ahora me viene a la mente la cantidad de sobrenombres que me gane por mi sobrepeso en la primaria, aunque eso ya ha cambiado (no, no baje de peso, simplemente que ahora me vale lo que digan). En fin, creo que yo tambien estoy aprendiendo mucho del entorno de mi hijay creanme, eso es muy enriquecedor. Saludos a todos.